Leerle y Cantarle a los Niños

 Cuando era niño, mi mamá me cantaba canciones populares venezolanas o las que sonaban en televisión. Incluso lo hacía frente a la casa y se acercaban otros niños y cantábamos.



Por igual, me mostraba libros de cuentos y me preguntaba qué decía o qué opinaba yo (algo distinto a contármelos).

Ambas actividades ayudan a agudizar y ampliar el oído musical y no tener miedo escénico, además de tener creatividad y amor por las letras y lo que ello depara para cada quién.

Leerle cuentos y/o cantarle canciones es ahora más valioso y necesario, especialmente porque los padres son tan jóvenes que no le prestan atención al valor didáctico y de acción integradora que ello tiene y porque los dispositivos están tomando el control de cada miembro del hogar. 

¿Más razones todavía?, he aquí algunas directas y contundentes:

 

Importancia de cantarle a los niños

Estimula el desarrollo del lenguaje y la pronunciación, evitando siseos, palabras guturales y pobreza del lenguaje.

Fortalece el vínculo afectivo entre los adulto y los niños.

Activa ambos hemisferios del cerebro, mejorando la neuro plasticidad.

Reduce el estrés y la ansiedad, gracias a la liberación de oxitocina y serotonina.

Mejora la atención y concentración, al oxigenar el cerebro. Incluso es una buena técnica para recordar las lecciones de la escuela y aplicarlas en exámenes.

Fomenta la autoestima y la confianza en sí mismos.

Desarrolla la memoria auditiva y la capacidad de anticipación, además de reconocer sonidos y/o patrones.

Promueve la creatividad y la sensibilidad artística, que también es un medio de vida.

Ayuda a regular emociones y comportamientos impulsivos, cuando es bien canalizado.

Crea rutinas seguras y reconfortantes, como antes de dormir, luego de una actividad agotadora o para despejar la mente ante un caso de miedo o emoción.

 

Importancia de contarle cuentos a los niños

Estimula la imaginación y la creatividad (incluso de los adultos).

Enriquece el vocabulario y mejora la comprensión verbal, además de despertar el espíritu investigativo.

Fomenta el amor por la lectura desde temprana edad, evitando la pereza mental y los engaños provenientes de terceros por evitar leer.

Fortalece los lazos familiares y la comunicación emocional.

Ayuda a identificar y gestionar emociones, como miedo o alegría.

Transmite valores, realidades y enseñanzas morales de forma natural.

Mejora la memoria y la atención sostenida, haciendo del aprendizaje una segunda naturaleza siempre activa.

Desarrolla habilidades narrativas y expresivas.

Facilita la resolución de conflictos al identificarse con personajes.

Crea momentos de calma y seguridad, ideales para la rutina nocturna o momentos de aburrimiento o encierro.

Lcdo. Argenis Serrano

Comentarios

Entradas populares

El Rescate de la Familia Tradicional

LA PUNTUALIDAD: El respeto que nace en el hogar

Cómo saber el numero de cuenta de Davivienda

Esperar Para Tener un Bebé

Productos Electrodomésticos Baratos

La Familia Según la Palabra

Colchones Semiortopédicos de Goma y Resortes