Exámenes de Laboratorio de Rutina para Cada Miembro de la Familia

La salud preventiva es la piedra angular de una vida plena y duradera, conjugando las visitas regulares al médico, con la previa de los exámenes de laboratorio, ecosonogramas y rayos X que actúan como un "escudo invisible", ofreciendo una visión profunda del estado interno de nuestro organismo. Con respecto a los análisis sanguíneos, de orina u otros fluidos biológicos, permiten detectar a tiempo condiciones que aún no presentan síntomas evidentes, haciendo que el tratamiento sea más pronto - efectivo y, en muchos casos, menos invasivo.

Como sugieren los laboratorios en merida: una rutina de chequeos de laboratorio para cada miembro de la familia, adaptada a su edad y sexo, es una de las mejores inversiones en bienestar que se pueden realizar.

exámenes de laboratorio
 

Niños y adolescentes: Exámenes de laboratorio monitoreando el crecimiento y la inmunidad

En la infancia y la adolescencia, los exámenes de laboratorio se centran en verificar el desarrollo adecuado, el estado nutricional y la inmunidad.

Hemograma Completo (CSC): Este es un análisis fundamental para detectar la anemia, una deficiencia común en niños que puede afectar su energía y desarrollo cognitivo. Mide los glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

Perfil de hierro y ferritina: Evalúa las reservas de hierro, especialmente en adolescentes, quienes pueden ser propensos a deficiencias debido a dietas restrictivas o el inicio de la menstruación.

Examen general de orina (EGO): Se realiza para descartar infecciones del tracto urinario (ITU), que a veces son asintomáticas, y para evaluar la función renal general.

Prueba de glucosa en sangre: Aunque menos frecuente, es importante realizarla si existen antecedentes familiares de diabetes tipo 2 o si el niño o adolescente presenta sobrepeso. Los expertos de la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan un control de lípidos si hay factores de riesgo, como antecedentes familiares de enfermedad cardíaca temprana.

 

Adultos jóvenes (20-40 años): El chequeo base y los marcadores de riesgo

Esta etapa se enfoca en establecer una línea de base saludable y detectar precozmente los marcadores de enfermedades crónicas que a menudo comienzan a desarrollarse silenciosamente, así como algunos exámenes de laboratorio pre-laborales o pre-estudiantiles, como las pruebas de dengue y/ o de COVID, sumándole:

Panel de lípidos (colesterol): Mide el colesterol total, LDL ("malo"), HDL ("bueno") y triglicéridos. Su control es vital para prevenir enfermedades cardiovasculares. Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), este examen debe comenzar alrededor de los 20 años y repetirse cada 4 a 6 años si los resultados son normales.

Glucosa en ayunas o hemoglobina glicosilada (A1C): Determina el riesgo de desarrollar diabetes. La A1C es particularmente útil porque refleja el nivel promedio de azúcar en la sangre durante los últimos tres meses.

Función tiroidea (TSH): Especialmente relevante para las mujeres, ya que los problemas de tiroides son comunes y pueden afectar el metabolismo, la energía y el peso.

Pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS): Para adultos sexualmente activos, las pruebas de ITS son un componente importante de la salud preventiva, incluso en ausencia de síntomas.

 

Adultos mayores (50+): Profundizando en la salud de órganos y hormonas

A partir de los 40 a 50 años, los exámenes se vuelven más específicos, centrándose en el funcionamiento de órganos vitales y la detección temprana de cáncer.

Panel metabólico completo (CMP): Evalúa la función renal (creatinina, BUN) y hepática (enzimas hepáticas), además de electrolitos y niveles de azúcar. Es un indicador clave de la salud de los órganos.

Prueba de sangre oculta en heces (SOH): Un método de detección simple y no invasivo para identificar el riesgo de cáncer colorrectal, una recomendación estándar que puede realizarse anualmente.

Antígeno prostático específico (PSA) - Hombres: Una prueba de sangre utilizada para detectar cambios que podrían indicar un riesgo de cáncer de próstata. Este es uno de los exámenes de laboratorio que se recomienda discutir su periodicidad con el médico a partir de los 50 años, según la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS).

Vitamina D y densidad ósea: La deficiencia de Vitamina D es común y afecta la absorción de calcio. La evaluación de la densidad ósea se vuelve crucial para prevenir la osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas.

La regularidad de estos chequeos no solo ofrece tranquilidad, sino que empodera a las familias con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas sobre su estilo de vida y obtener tratamiento médico antes de que las dolencias se vuelvan graves. Consultar al médico es fundamental para diseñar un calendario de exámenes de laboratorio personalizado, ajustado a los antecedentes familiares y el historial clínico de cada persona.

Lcdo. Argenis Serrano 

Comentarios

Entradas populares

👶 Cuidado del bebé: Normas esenciales para el cuidado seguro y amoroso del bebé

Uso Racional de la Inteligencia Artificial en el Hogar

Esperar Para Tener un Bebé

CASHEA: La App tabla de salvación para compras en Venezuela

Comprendiendo Gastos y Gustos en el Hogar: Una Guía Familiar

Ver Películas en Familia o en Solitario

Animación de Fiestas