En los últimos meses hemos
observado a través de redes sociales y por testimonios personales con mucha preocupación que, profesores y profesoras hacen fuertes y
justificados reclamos a los estudiantes por utilizar la Inteligencia
Artificial de manera casi que descarada para realizar sus deberes (ensayos,
proyectos, tesis, exámenes, monólogos, monografías, etc.), teniendo toda la
razón.
A los chicos y chicas se les
deben inculcar valores y ética en todo ámbito y en el de la IA no existe excepción,
especialmente cuando se puede utilizar como una manera fácil para hacer las
cosas, cuando deberías ser un coadyuvante para que la inteligencia lógico –
matemática se retroalimente y supere.
En los hogares pues, se debe
tener control sobre el uso de la misma, ya que sí bien les ayuda a hacer un
trabajo escrito, sí el mismo adolece del componente racional y emocional y
mucho peor, ni siquiera lo leen para corroborar la veracidad, pues los
alumnos no están aprendiendo.
Existen soluciones para el mejor aprovechamiento de la inteligencia artificial
Tomando en cuenta que el arte de
la lectura jamás dejará de ser la mejor fuente de aprendizaje conductista que
derive en constructivista. Si su hija o hijo de cualquier edad y grado o
especialidad va a utilizar la IA, lo más recomendable es que lo haga bajo
asesoría.
El portal web especializado en
inteligencia artificial IAHoy es hasta ahora el cenit del material
oportuno para que esta herramienta se utilice de manera responsable, práctica y
con el propósito de crecer como persona intelectual y social, tal cual se desea
para nuestros hijos.
En cada artículo, guía, tutorial
y aporte de último minuto de IA HOY se consigue nivelar los grados de
responsabilidad que deben existir cuando se utiliza un modelo de lenguaje o
inteligencia artificial generativa, en este caso, con propósitos educativos.
La moral y luces que se inculcan
en casa deben promover e incluso atestiguar que , de haber utilizado IA, se
utilizó como soporte, pero no se le dejó todo el trabajo a ella y el único
deber del alumno fue el de imprimir, entregar o presentar un material, mucho
menos el decirlo al caletre.
Razón tienen los profesores y
maestras en reprochar y no recibir trabajos de cualquier índole que son
evidentemente hechos con inteligencia artificial (detectables hasta sin el uso
de detectores de IA); incluso, con tan sólo realizar un par de preguntas
al alumno sobre su trabajo escrito o audiovisual entregado, se nota que delegó
en la IA todo y quiso tomar los créditos.
Sí antes se criticaba a quienes
contrataban a terceros para que les hicieran la tarea o aquello de “meter en el
grupo al que no hizo nada”, por igual ahora hay que objetar el uso
indiscriminado de la inteligencia artificial, tan sólo para sacar puntos o
pasar una materia, sin atacar el objetivo de toda institución educativa: el
verdadero aprendizaje.
Ya que los trabajos son hechos en
el hogar, son los padres, madres y representantes quienes deben controlar de
manera equitativa el uso de la IA, haciendo que lo racional se superponga sobre
la falsa comodidad. O el necesario acto de asistir a escuelas, liceos y
universidades terminará valiendo nada y lo que se llegue a aprender será nada
más un cascarón vacío.
Cuando los alumnos se dejen
ayudar por la IA y analicen lo que esta les entrega -y que en cada generador
de inteligencia artificial brinda como advertencia “la IA puede
fallar en sus resultados, por favor verifique”, harán directamente una
lectura analítica que les permitirá aprender, corregir errores y aumentar
conocimiento.
Así como se espera de los libros
-que ningún estudiante en curso ni graduado debe abandonar-, de la inteligencia
artificial se debe esperar información general y buena disposición que el
alumnado debe transformar en material coherente, saberlo internalizar,
explicarlo y retroalimentarse para ser mejor.
Los padres que les enseñan a los
hijos e hijas a no buscar atajos para conseguir el éxito, terminan siendo los
mejores guardianes y garantes de futuro de los mismos; y ahora que la IA ya no será
el futuro, sino que es la IA HOY (como dice el portal web educativo e
informativo que les sugerimos visitar), hay que enseñarles a utilizarla de
manera responsable, astuta y abierta a mejorar día tras día.

Comentarios
Publicar un comentario