Las rosas son voluptuosas, delicadas y bellísimas en todos sus colores.
Son las reinas entre las flores y es mayo el mejor mes para sorprenderse con su
hermosura, aunque todo el año están listas para engalanar jardines, hogares,
oficinas, locales.
Al contrario de lo que
digan algunos, las flores sí se cortan y regalan. El período de vida es casi
similar en la planta como en un florero. Lo vital es que las rosas sean cortadas
de manera correcta con una pinza de
corte, dejando un máximo de 20cm de tallo, cortando de manera homogénea y sin
retorcer.
Regalar rosas simboliza
cariño y demuestra un gusto excelente. Holanda, Alemania, Costa Rica, Venezuela
son de los mayores productores, ya que abastecen los selectos pero continuos
mercados de flores y lugares donde se elaboran coronas fúnebres.
Clasificación práctica de las rosas
Enfocándonos en la
decoración del hogar, tenemos:
Para macetas:
Rosas Royal William, ideales para
cultivarla en macetas; son vigorosas y resistentes a enfermedades.
Trepadoras:
Rosas Crimson Rambles, perfectas
para cubrir un muro, adornar una ventana o enmarcar una puerta.
Las diminutas:
Son los rosales en miniatura que todos tienen en casa y que se adaptan muy bien
como plantas de interior.
Enemigos de las Rosas
Mildiú:
Enfermedad fúngica, manifestada por la aparición en las hojas de manchas negras
del tamaño de una lenteja, que se agrandan y cambian al amarillo hasta que cae
el follaje. La humedad le favorece.
Se puede curar con un
fungicida polivalente.
Oídio:
Problema que se manifiesta por la rigidez de las hojas que aparecen con un
polvillo blanco y harinoso que termina por deformar hojas y tallos y perjudica
la floración.
Para contrarrestarlo,
utilice remedios diseñados para enfermedades comunes de los rosales.
Pulgón:
Insecto chupador que se alimenta de la savia. Sus ataques se producen en
primavera sobre tallos nuevos, agolpándose en los extremos de éstos y bajo los
botones de flor.
Hágale frente apretando
con los dedos tales brotes y utilizando insecticidas especiales para plantas,
enfocados en insectos.
Cuidados a realizarles todo el año
En Primavera:
-
Haga la poda adecuada.
-
Deles un fertilizante granulado.
-
Elimine malas hierbas de en derredor.
-
Plante rosas de maceta.
-
Proteja las ramas jóvenes de los herbívoros.
En Verano:
-
Actué contra las plagas.
-
Cuide la floración.
-
Aplique abono granulado.
-
Quite los chupones.
-
Elija sus próximas rosas a sembrar.
-
Cambie los rosales de interior a exterior.
En Otoño:
-
Pode contra las inclemencias climáticas.
-
Coloque abono del tipo lento.
-
Esterilice el suelo antes de plantar nuevos
rosales.
-
Pode los rosales trepadores.
-
Plante patrones (botones) para injertar en
primavera o sembrarlos.
-
Plante rosales de raíz desnuda.
En Invierno:
-
Esterilice el suelo.
-
Rastrille el suelo.
-
Acólchelo bien (que sobresalga la tierra
unos centímetros del ras del suelo).
Para quienes tenemos sólo
las estaciones de invierno y verano
se pueden utilizar los días más frescos / secos de ambas estaciones para
aplicar someramente los cuidados de las rosas que se aplican en primavera y otoño.
Claves para que las rosas crezcan más preciosas
1)
El clima que les conviene es el cálido, en
un lugar con luz suave, humedad y a favor del viento.
2)
En un suelo desinfectado, bien abonado y
con el manto bien absorbido, las rosas crecen mejor.
3)
Se
deben regar frecuentemente pero no de forma abundante. Conviene hacerlo
temprano de mañana o al atardecer.
4)
El abonado de las rosas consiste en
prepararles suelos fuertes que tengan abono orgánico como el estiércol, turba o
mantillo.
5)
El mejor momento para plantar las rosas es:
en países con las cuatro estaciones:
desde mitad de otoño hasta las primeras heladas o en el primer mes de la
primavera. En países con dos estaciones:
entre el comienzo del último mes del invierno y el fin del primer mes y medio del
verano.
6)
Para librarlas de las heladas o de las
lluvias prolongadas lo más posible, incorpore mucha tierra al pie del rosal,
para hacer un muro y respaldo a su vez.
7)
A los rosales hay que podarlos para
limpiarlos del ramaje seco.
8)
Los chupones
son tallos muy vigorosos y estériles que surgen por debajo del punto de
injerto. Por ende, procure quitarlos.
9)
Escoja talos florecidos del tamaño de un lápiz,
córtelos por encima de un nudo y úntelos con un polvo hormonal; esta técnica de
reproducción eficaz es conocida como esqueje.
10)
Conviene realizar injertos, insertando en
una planta portadora una yema sin desarrollar. Así recuperará putos sin brotes
y hará más productivos sus rosales.
Lenguaje secreto de las rosas
Si tiene pensado regalar
rosas, tenga presente bien qué significa
cada color, de esa forma no enviará un mensaje equivocado y aumentará su
buen gusto con la habilidad del buen tino.
Rojas: Amor profundo.
Amarillas: Alegría, amistad.
Blancas: Inocencia, amor puro.
Rosadas: Respeto.
Crema o Melón: Deseo.
Fucsia: Agradecimiento.
Naranja: Fascinación.
Azul: Exótico, tranquilidad, modestia (son
muy poco comunes).
Bicolor: Encantamiento (también son poco comunes).
Orillas verdosas: Amistad, simpatía.
Comentarios
Publicar un comentario