La Madera
Una tabla de madera
maciza puede ser diferente a otra en
muchísimos aspectos: el tipo de madera (la especie a la que pertenece), su
calidad, su sección, el corte.
Algo muy importante es
también comprobar si las tablas están en buen estado. Cuando vaya a comprar
madera, vigile que los tableros no estén alabeados (ondulados), combados o
encogidos. También conviene buscar siempre tablas sin nudos, grietas ni resina
y sin fisuras en los cantos.
Las manchas de color azulado
señalan que el árbol del cual se obtuvo la madera tenía hongos; estas manchas
son la señal de su antigua presencia, pero lo más normal es que se hayan
erradicado. Sin embargo son imposibles de eliminar así que sólo le servirán
para piezas que luego vaya a cubrir con pintura.
Clasificación de la madera
La madera se clasifica
según su calidad con la letra C y un
número de acuerdo a un convenio internacional. Cuando más bajo es el número,
mejor es la madera.
C-0
= Madera limpia sin nudos: La mejor, perfecta para muebles de
calidad que vayan a barnizarse.
C-1
= Madera de primera clase: Limpia y consistente, sin nudos y con
superficie uniforme. Sin defectos. Para cualquier clase de muebles.
C-2
=
Madera de segunda clase: Con algunos
nudos y sin defectos importantes. Buena para hacer enrejados de madera.
C-3
= Madera de tercera clase: Muestra algunos nudos sueltos o con
resina y presenta ciertos defectos. Puede servir para muebles muy rústicos o
que vayan a pintarse.
C-4
= Madera para construcción: Fuerte y resistente para cubiertas,
estructuras o elemento de exterior (porches, pérgolas, barandillas).
C-5
= Madera de encofrar: La más barata. Se usa para hacer
encofrados o ataúdes, pero también puede servir para construir muebles y
elementos rústicos.
Tipos existentes
Una vez que se sabe cuál
es la calidad de la madera que conviene adquirir, es el momento de aprender a
distinguir cómo se llaman las piezas. La sección es una de las formas más
comunes de medir las piezas y corresponde al grosor de la madera por su ancho
(por ejemplo, 2 x 5 sería la sección de una pieza de 5cm de ancho por 2 de
grosor.
Listones:
Piezas estrechas y de sección pequeña. Se usan para rastreles, remates,
rodapiés, marcos, etc. Su ancho va desde los 10 a los 40mm, al igual que su
grosor.
Tablas:
Las
más conocidas. Se presentan cepilladas y escuadradas y se usan para construir muebles, peldaños de escaleras,
revestimientos, suelos de parqué. Ancho: Entre 100 y 300mm. Grosor, entre
20 y 40mm.
Vigas:
Son piezas para construcción, muy gruesas y largas y con gran resistencia al
alabeo. Para estructuras de casas y de elementos como porches o pérgolas.
También sirven para hacer escaleras y barandillas. Ancho: Entre 150 y 400mm.
Grosor: Similar.
Frisos
machihembrados: Formados por tablillas que llevan un canto
ranurado y el otro con lengüeta. Se encajan unas con otras para hacer
revestimientos de pared o tarimas de suelo. Por lo general, suelen tener una
sección estándar de 10 x 95mm.
Molduras
y junquillos: Piezas de madera de sección muy fina y gran
longitud, con formas decorativas. Sirven para adornar paredes de puertas,
marcos, muebles. Y pueden tener distintas secciones o adornos: a medio o cuarto
bocel (semicírculo o cuarto de círculo), talladas, con marquetería, fresadas,
etc.
Comentarios
Publicar un comentario