PLANTAS: Esquejar, la forma de tener más plantas

 

Existe una manera de tener muchas más plantas sin gastar en exceso que es muy fácil, rápida y segura. Sólo debe cortar una hoja, un tallo o una raíz y ponerla a enraizar en un sustrato ligero y arenoso, técnica conocida como esquejar.

Cuando esa parte de la planta desarrolle sus propias raíces, deberá pasarla a un tiesto, maceta o porrón. Una ventaja más de esta técnica es que resulta muy apropiada para numerosas especies. He aquí los pasos para realizar el esqueje de una manera efectiva y así obtener más plantas.

     1) Elija plantas sanas y con vástagos jóvenes

Para obtener la mejor calidad en sus esquejes, seleccione plantas sanas, ya que las enfermedades o plagas que tengan podrían transmitirse al esqueje. Asimismo no está de sobra saber que el material que procede de ejemplares jóvenes cuenta con más posibilidades de enraizar, sobre todo cuando se encuentran en pleno crecimiento.

En resumen, elija un ejemplar sano, que haya madurado hace poco y que muestra un desarrollo vigoroso, compacto y denso y que cuente con un buen número de vástagos jóvenes. Por último, fíjese también que tenga una copiosa floración.

2) Corte tallos sin flor y con yemas de hojas

Conviene que tenga en cuenta que no todos los tallos de las plantas pueden utilizarse para el fin que nos ocupa. Los vástagos que han producido flores no valen para hacer esquejes porque están agotados de savia y yemas y les costaría mucho formar nuevas plantas. Corte los que no han florecido ese año y que estén llenos de yemas de madera productoras de hojas.

Al cortarlos, puede hacerlo de dos formas, si lo hace justo debajo de un nudo o yema a unos 3mm, el esqueje se llama nodal. Así se cortan los tallos tiernos e inmaduros. Y otro es el intermodal, que se corta entre dos nudos o yemas y se aplica a tallos maduros.

plantas


3) Podar la planta madre antes de cortarlos

Para obtener esquejes con gran capacidad de arraigo hay varios trucos que puede poner en práctica. Uno que recomendamos es podar la planta progenitora antes de la toma de esquejes. Tenga presente que cuando más severa sea la poda, más rápido se formarán los vástagos vegetativos a partir de los cuales podrá recoger los esquejes.

A la hora de cortarlos, hágalo siempre de un tallo de crecimiento rápido formado en el año en curso y en la estación que convenga a sus características climáticas que son las que inciden en las plantas. Por ejemplo a principios de verano los de tallo tierno y durante el reposo los de tallo leñoso.

4) Para cortar sus plantas use cuchillas afiladas y esterilizadas

Resulta fundamental mantener una higiene óptima con el fin de que no se transmitan plagas o enfermedades al material de propagación. Para ello, además de utilizar herramientas bien afiladas, todo el equipo debe estar correctamente esterilizado.

Las cuchillas de navajas y tijeras puede esterilizarlas sumergiéndolas entre corte y corte en alcohol metílico y pasándolas después por la llama de una vela. Asimismo desinfecte los recipientes frotándolos con jabón neutro y vinagre. Aclárelos y deje que se sequen antes de llenarlos con sustrato.

5) Aplique a las plantas, hormonas de enraizamiento

Las hormonas de enraizamiento que puede en encontrar en tiendas de jardinería son preparados de hormonas sintéticas similares a las que poseen las plantas en su medio natural. Sirven para favorecer el desarrollo más rápido de las raíces en los esquejes y tallos acodados sobre todo. También suelen contener algo de fungicida, que sirve para proteger al esqueje contra la podredumbre.

Los puede encontrar en varias presentaciones: polvo, gel o líquido. Debe verter una pequeña cantidad en un recipiente y tirar lo que le sobre al terminar (no, no lo guarde, es de un solo uso).

plantas


6) Mantenga húmedo el recipiente para las plantas

Los esquejes absorben la humedad a través de la base, por lo que es importante que el sustrato no se quede seco en ningún momento. Pero una vez formada la callosidad, una vez transcurrido entre 5 y 7 días, el agua sólo penetra por las hojas. Por este motivo su misión entonces debe ser evitar que el esqueje pierda humedad por transpiración.

Para ello, mantenga el recipiente con sus esquejes tapado con un plástico, una botella cortada por la mitad, una campana de cristal. Si utiliza una botella de plástico, siempre ha de separarla de las plantas con unas varillas. Además, procure airear para evitar pudriciones.

7) Trate todos los dañados o más rápido posible, por el bien de sus nuevas plantas

Revise regularmente los esquejes mientras estén creciendo así como después de enraizados. En ese momento es cundo resultan más vulnerables. Además, es importante que controle cualquier problema tan pronto como aparezca. No dude en eliminar los que muestren signos de podredumbre, virus o daños causados por heladas o lluvias.

Si son los hongos en las plantas los culpables del mal aspecto de sus esquejes, realice lo más rápido posible un tratamiento con un fungicida adecuado, según el tipo de plantas. En YouTube existen videos de preparación de fungicidas naturales de acuerdo a las plantas que usted esté trabajando. Asimismo, no olvide reducir la humedad y mejorar la circulación del aire.

8) Atomice a diario si hace mucho calor

En los meses de verano hay que tener una especial precaución con esta tarea, ya que cuanto más calor reciba el esqueje, mucho antes echará raíces. Pero tenga en cuenta lo siguiente: si mantiene la misma temperatura en la parte aérea que en la base, aquella se desarrollará junto con las raíces, lo que hará que el esqueje agote pronto los nutrientes del sustrato, alimento que está destinado a la formación de las raíces.

Con el fin de que esto no suceda, aprenda qué debe hacer: Mantenga una temperatura cálida en la base en torno a los 21ºC y a la parte área, más fresca. Para ello resultan muy apropiados los atomizadores, rociadores o pulverizadores. En épocas de calor, la atomización debe ser diaria.

plantas


9) Cuidado con las raíces de todas sus plantas a la hora de trasplantar

El proceso está llegando a su conclusión. Sí, porque una vez que los esquejes han emitido las raíces, toca trasladarlos a una maceta o jardinera. Esta operación resulta muy delicada y hay que hacerla con extremo cuidado. Es fundamental que las raíces del esqueje no sufran, por lo que deben desenterrarle con el máximo de sustrato adherido a ellas posible.

No sujete el esqueje por el tallo, obligatoriamente tiene que hacerlo por las hojas para evitar que se produzcan unos daños que a la larga sean difíciles de solucionar. Con un lápiz u objeto similar, abra un agujero en el sustrato de la nueva maceta para que las raíces quepan bien. Para concluir la operación, apriete la tierra sin apelmazar y riegue sus nuevas plantas.

Lcdo. Argenis Serrano

Comentarios

Entradas populares

El Rescate de la Familia Tradicional

LA PUNTUALIDAD: El respeto que nace en el hogar

Leerle y Cantarle a los Niños

La Familia Según la Palabra

Colchones Semiortopédicos de Goma y Resortes

Esperar Para Tener un Bebé

Cómo saber el numero de cuenta de Davivienda