Aunque parezca tan básico y se vea en muchos usuarios que se “enamoran” de sus respectivos vehículos, hay muchas personas que sólo lo usan para hacer sus cosas, les pasan un trapo húmedo y un aromatizante y creen que ya está cuidado. Como hemos detallado al leer la información detallada en este link, entendemos que el cuidarlo es algo integral, no avanzado ni intenso, pero sí constante.
En dicha tarea han de incluir
a los profesionales, aquellos que no escatiman esfuerzos en hacer del vehículo
un equipo funcional y extra duradero. Recuerde siempre: la improvisación, remiendos y descuidos, son los que realmente
deprecian al automóvil.
Consejos básicos para cuidar todo tipo de vehículos
-
Siempre que exista una pieza
averiada, vaya a las ventas de repuestos
para vehículos legales y no escatime en precios, súmese a las marcas y
evite las piezas sospechosas, usadas o que sea vean inferiores. Un supuesto
ahorro de dinero se podría convertir en un gasto extremadamente mayor.
-
Revise siempre la presión de
los cauchos, hágalo su hábito interdiario (como máximo).
-
Procure que todas las luces
del automóvil enciendan correctamente.
-
Vea que las luces del tablero
enciendan para cada función específica que posea. Ante cualquier falla, no
intente realizar intervención alguna y llévelo a algún agente autorizado. Las computadoras
de los vehículos poseen una encriptación y codificación especial que sólo
con equipos adecuados se pueden solventar. Cualquier daño, podría acarrearle un
cambio total, uno de los más problemáticos y onerosos gastos en los carros que
son fácilmente evitables con revisión
especializada.
-
Revisar que no existan fugas
de aceite, agua, combustible. Sea cual sea el tiempo (y material) de su
vehículo, puede tener un reemplazo directo o reconstruido por profesionales en
el área. No permita que el problema se agrande, perderá dinero y además se
pondrá usted y a los demás, en un gran riesgo.
-
Revise periódicamente y con
más ahínco antes de adentrarse a la carretera, los niveles de agua, líquido de
frenos, aceite de motor y de transmisión.
-
Verifique que su caja de herramientas en sus respectivos coches esté lo más
completa posible, teniendo como básico: Alicate, alicate de presión,
destornilladores (planos o estándar, Allen, de estría, punta de estrella), mazo
de goma, pinzas, llave de cruz; además de tener espárragos para los cauchos, un
metro de manguera fina y gruesa, tirraje, las correas que usa su motor,
recipientes para agua, aceite y gasolina.
Nunca dé por subestimada cualquier previsión ni crea que esas cosas no le
pueden suceder.
Limpiar vehículos en casa es bueno, pero hasta cierto punto
No siempre podrá costear un lavadero de carros, pero la relación
ideal para evitar los siguientes fallos debe ser esta: De cada 10 lavadas, 7
deben ser en un centro especializado. ¿Por
qué?
-
Para evitar que la humedad se
meta a través de los asientos y pudran el material, además de que en este
proceso se llenará de hongos y bacterias que irán directo a su cuerpo y el de
los suyos, propiciando enfermedades que pudieron ser evitadas, pero se creyó
que un ahorro ocasional podía ser permanente.
-
El lavado del motor de los
vehículos es un procedimiento delicado. Aunque parezca una “segunda naturaleza” para los operarios o el sistema de máquinas de
un auto lavado, allí hay técnicas que el intentar emular sin la precisión ni
los aparatos y productos adecuados, terminarán acortando la vida de su motor.
-
Esa especie de “veteado” o
nublado en los parabrisas, micas, stop, son evitables sí son hechos por
profesionales. Además ellos pueden recuperarlos de los efectos del tiempo,
lluvia, exposición solar.
-
El brillo de los vehículos no
es algo meramente cosmético. Es mantener el color, la composición, consistencia
y resistencia del mismo. Alarga la protección de la carrocería evitando la
corrosión que se transforma en perforaciones. Por eso hay que saber “encerar y pulir”. Este procedimiento
es trimestral y una forma de mantener su inversión de manera integral.
Una reflexión
Cada vez hay vehículos más
avanzados que brindan a conductores y pasajeros nuevas experiencias. Pero
seguimos requiriendo de conductores y pasajeros más avanzados, que sepan cuidar
el vehículo. No es tratarlo como una princesa, es darle un trato diario que se
traduzca en años de buen funcionamiento e integridad de su estructura.
¿Quiere que el auto no le dé
dolores de cabeza con fallas y gastos?, ¡No abuse de él, disfrútelo y cuídelo
progresivamente!, verá que los gastos son menos y el pacer de tenerlo es más.
Comentarios
Publicar un comentario