Ecología

Ecología para Estudiantes (Glosario de Términos)

Desde el hogar se ha de aprender qué factores inciden positiva y negativamente en el ambiente y que inciden en la ecología toda. Vale pues trae este glosario al estudiantado del mundo y que sirve por igual a los adultos, porque cuidar al medio ambiente es tarea de todos.

ecología


Agujero de ozono: En las capas altas de la atmósfera abunda el gas ozono (O3). Este gas es el encargado de proteger la tierra de radiaciones ultravioletas. La introducción de nuevos compuestos artificiales, así como de fertilizantes, reduce la concentración de ozono en la atmósfera, lo que provoca que penetre más cantidad de rayos ultravioletas, acarreando graves consecuencias para el desarrollo de la vida vegetal y animal.

También puede producir cáncer de piel, mutaciones genéticas, etcétera.

Conservar: Supone emplear conocimientos tendientes al uso racional de los recursos naturales, permitiendo así el beneficio del mayor número de personas, tanto presentes como en las generaciones futuras.

Contaminación: Cualquier tipo de impurezas, materia o influencias físicas (como ruido y radiación) en un determinado medio y en niveles más altos de lo normal, que pueden ocasionar peligro o daño en el sistema ecológico y/o en personas, animales y plantas.


Contaminante: Sustancia no deseada que está presente en cualquier medio, impidiendo o perturbando la vida de los organismos y produciendo efectos nocivos a los materiales y al propio ambiente.

Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo que se ejerce de forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes o futuras.

Ecología: Ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno abiótico (medio ambiente).


Ecosistema: Unidad claramente distinguible en la biosfera, por ejemplo, un bosque, estanque o río con sus pertenecientes plantas y animales (comunidad biótica). Sistema autorregulador que se mantiene por las interacciones entre los factores abióticos (no vivos) y los bióticos (vivos).

Efecto invernadero: Es un fenómeno natural de la atmósfera consistente en que la energía solar que llega a la tierra, al tomar contacto con el suelo, se refleja sólo en parte, siendo el resto absorbido por el mismo.

El efecto de esta absorción es un calentamiento y se manifiesta por una irradiación de energía hacia la atmósfera.

Sin embargo, al viajar hacia la atmósfera se encuentra con gases que actúan de freno, produciéndose choques y una vuelta hacia la tierra, evitando que la energía se escape hacia el exterior calentado más el suelo del planeta.

El efecto de este fenómeno es un calentamiento global del planeta (aproximadamente 4ºC en los próximos cien años).

Como consecuencia del mismo se produce un deshielo de las zonas polares, aumentando el nivel medio de mares y océanos, lo que está provocando graves consecuencias que ya se comienzan a sufrir en determinados lugares del planeta (inundaciones, ciclones, pérdida de la zona costero litoral, etcétera). Desde aquí surge la necesidad de actuar desde HOY mismo.

Energía renovable: Energía que se obtiene de fuentes inagotables o renovables. En la energía renovable se emplea la fuerza del viento (eólica), agua (hidráulica), sol (energía solar), etcétera.


Impacto ambiental: Cualquier cambio neto, positivo o negativo, que se produce en el ambiente como consecuencia, directa o indirecta, de acciones susceptibles de producir alteraciones que afecten la salud, la capacidad productiva de los recursos naturales y los procesos ecológicos esenciales.

Lluvia ácida: Precipitación en la atmósfera de las emisiones industriales de contaminantes ácidos, como óxidos de azufre y de nitrógeno, óxidos metálicos, etc.

Medio ambiente: Marco animado e inanimado en el que se desarrolla la vida de los seres vivos. Abarca seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como los valores de estética, ciencias naturales e histórico-culturales.


Residuo: Cualquier sustancia u objeto, del cual su poseedor se desprende o del que tiene la intención u obligación de desprenderse.

Reciclaje: Reintroducción de elementos o productos de desecho en la actividad industrial. Método utilizado para economizar materias primas y energías.

Residuos urbanos: Son los generados en las zonas urbanas como consecuencia de la actividad cotidiana de sus habitantes (comercios, oficinas, servicios, domicilios, etcétera). Comúnmente los conocemos como basuras. Se estima que la producción de residuos es de un kilogramo por habitante y día. Dada la gran cantidad de residuos que se generan diariamente, es imprescindible una buena gestión de tales residuos, es decir, una recogida, transporte y tratamiento perfectamente organizados y apoyados por la colaboración ciudadana (recogida selectiva). El vidrio, el papel y la materia orgánica tienen sus propios circuitos de recogida.

Recop. Lcdo. Argenis Serrano

Comentarios

Entradas populares

El Rescate de la Familia Tradicional

LA PUNTUALIDAD: El respeto que nace en el hogar

Leerle y Cantarle a los Niños

La Familia Según la Palabra

Colchones Semiortopédicos de Goma y Resortes

Esperar Para Tener un Bebé

Cómo saber el numero de cuenta de Davivienda