La familia es un pilar fundamental en la sociedad –si no el principal-, más que todo no hay que confundir casa con hogar, ya que el primero puede ser el lugar en donde habita, en cambio el segundo es conformado por padres e hijos (en primera definición) y donde se halla la paz, refugio y estabilidad, en segunda definición.
Como sabemos, todas las constituciones del mundo reconocen los diferentes tipos de familia, pero muchas no nos precisan o nos
dicen cuáles son esos tipos de familia… pero para mi
criterio personal se debe reconocer a todas, en especial si
hay niños de por medio, porque no pueden quedar desamparados ni desprotegidos,
ya que como sabemos en los códigos legales que respectan a la niñez
y adolescencia, siempre estan los intereses superiores del niño.
No debería importar si la unión estable sea por personas del
mismo sexo, ya que lo único que debería impórtale a las personas, a la
sociedad y al Estado es que no se violen o se desproteja a los niños.
Hay personas que dicen que los niños son el futuro de la patria, cuando
realmente los niños son el todo del presente.
No importa con quienes este conformadas las familias pero lo
que se necesita es que debe reinar la paz, el amor es fundamental en
esta y sobre debe haber armonía como padres, como hijos y como hermanos y en
total todos aquellos quienes integran la Familia
PAZ |
ARMONÍA |
AMOR |
¿Qué es la Familia?
Ofrecer una definición exacta sobre la familia es
una tarea compleja debido a enormes variedades que encontramos y al amplio
espectro de culturas existentes en el mundo.
"La familia ha demostrado históricamente ser el núcleo
indispensable para el desarrollo de la persona, la cual depende
de ella para su supervivencia y crecimiento".
No se desconoce con esto otros tipos de familia que han
surgido en estas últimas décadas, las cuales también enfrentan desafíos
permanentes en su estructura interna, en la crianza de los hijos/as,
en su ejercicio parental o maternal.
Por mencionar algunas, la familia de madre soltera, de
padres separados las cuales cuentan con una dinámica interna muy
peculiar.
"Si reunimos a todas las familias existentes tenemos la
sociedad. Cualquier clase de entrenamiento ocurrido dentro
de la familia individual, quedará reflejado en la clase de sociedad conformada
por estas familias y las instituciones como escuelas, iglesias, negocios y gobierno son,
en todo sentido, extensiones de las formas familiares a las no familiares
Esta cita no cabe duda que nos permite entender la
gran responsabilidad que le cabe a la familia en
la construcción de la sociedad. En específico, me planteo la gran
responsabilidad que le cabe a los padres en la educación de los hijos
pues en gran parte como es la familia es como son los padres, o sea, son ellos
quienes moldean, facilitan o bloquean muchos aspectos de la vida familiar.
En este caso por ejemplo, al interior de la realidad
familiar la mujer tiene un rol determinado y el hombre otro
distinto; ambos son complementarios dado que uno necesita del otro para ser
realmente sí mismo y poder cumplir una de
las funciones básicas de la pareja, como es la maternidad-paternidad
y la educación de los hijos.
Ya podríamos hablar de la familia de uno, que no es otra que aquella persona (mujer u hombre
solo) con hogar propio, sin pareja legal, pero que cumple con todos los
compromisos tributarios nacionales, locales y municipales que le otorgan el
reconocimiento de derechos y al momento del censo o asistencia con beneficios,
se le considera un núcleo familiar.
Tipos de Familia
Anteriormente se describía hasta con una canción:
“La
familia, la familia, es la base de la sociedad, está integrada, está formada,
por los hijos, papá y mamá”
Pero las luchas de las minorías y grupos proteccionistas han
ido cambiando –algunos con argumentos y otros a la fuerza-, esa visión, que ya
queda entre los más conservadores.
LA FAMILIA NUCLEAR O ELEMENTAL
Es la unidad familiar básica que se compone de esposo
(padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia
biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.
LA FAMILIA EXTENSA O CONSANGUÍNEA
Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende más
allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de
una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos,
tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye
a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los
nietos.
LA FAMILIA MONOPARENTAL
Es aquella familia que se constituye por uno de los padres y
sus hijos.
Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres
se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo
general la madre; por un embarazo precoz donde se configura otro tipo
de familia dentro de la mencionada, la familia de madre soltera; por último da
origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los cónyuges.
LA FAMILIA DE MADRE SOLTERA
Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la
crianza de sus hijos/as.
Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las
veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su
paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente
que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o
adulta.
LA FAMILIA DE PADRES SEPARADOS
Familia en la que los padres se encuentran separados. Se
niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de
padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de
los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y
maternidad.
Una reflexión
Para muchos, la familia está donde hay comprensión, empatía,
respecto, camaradería, apoyo económico y emocional. Donde el mismo lenguaje se
habla aún sin palabras.
La familia está donde se llega, no se sabe cómo será. Pero aunque
sea otra sangre, pesa y vale igual a como si lo fuera. Quien ha encontrado una
familia fuera de la suya genéticamente, bien que esto entenderá.
Comentarios
Publicar un comentario