La Información en el Hogar

Típica nos es la imagen de los padres de familia leyendo el periódico diariamente. O de las familias que unidas leían la edición impresa de cualquier diario, eligiendo cada quien una sección donde sabían qué tipo de información hallarían. Actualmente con el crecimiento exponencial de los periódicos digitales la imagen ha cambiado quizá en formato, pero no en fondo e/o intención.

Más lo vertiginoso de las informaciones (sucesos, política, espectáculos) y las amplias posibilidades de educar y entretener que la interactividad digital permite en los nichos de noticias, obligan a tener un mayor y mejor control de las informaciones  para cada miembro de la familia.

Porque la toxicidad informativa o el ímpetu de leer la noticia que se quiere, hace que existan roces en el hogar ante tal o cual información, lo que crea ambientes irregulares que si no se atajan con tiempo, pueden crear rupturas, las mismas que se pueden evitar sabiendo encarar a las noticias. Detallemos ello.

información


La información que nos llega

Ahora cada miembro del hogar posee Smartphone y/o Tablet y/o Pc o tienen un Smart TV donde pueden leer la información en tiempo real, algo positivo que puede llegar a ser negativo sí:

-       Se busca que la información se amolde a lo que esperamos y no lo que debe ser, en beneficio de muchos y no de pocos o de uno solo.

-       Lo impresionable que se pueda ser y más con la exposición cruda de contenidos que algunos portales de noticias llegan a ser para captar la atención de sus lectores.

-       La manera cómo se plantea la información, según la línea editorial.

Cómo hacer que la información no cree stress en el hogar

Los niños y niñas, deben ser conducidos y supervisaos en qué portales se enteran de las informaciones, no deben estar ajenos, pero sí se les ha de dar un planteamiento que les pueda condicionar y/o hacer sentir preocupados. Además, equilibrarlo con educación y entretenimiento infantil acorde.

La juventud, por ser la etapa donde más puede ser manipulable, ha de ser consultada sobre lo que lee, sus opiniones, tratar de mejorarlas o refrendarlas según sea el caso. Que sepan que sus acciones sí repercuten en el entorno, que son ciudadanos del mundo. De tal manera, se evitarán manipulaciones.

Las personas de la tercera edad, ameritan la verdad y a su vez, que el mundo o el entorno mediato no les opaque sus años dorados. Que no caigan en manipulaciones de bandos, que sepan cómo manejar los periódicos digitales y así, comparen notas entre diferentes portales informativos. Así estarán felices y su opinión será la más ecuánime y prevalecerá, no siendo títeres de medios de comunicación y grupos de poder que quieran manipular la información.

Quienes están en cualquiera de las etapas adultas (adulto joven, adulto contemporáneo, adulto en vías a adulto mayor), es quien más resiente toda información, porque la viven así sea a distancia.

Más aún quienes tienen una ideología, credo, esperanza. En cada noticia ven una esperanza o desilusión y no temen expresarla para cotejarla con su entorno y si sienten feedback, la retroalimentación es en ocasiones tendenciosa y unilateral.

Si se le da una respuesta salomónica o radicalmente inversa, comienzan los roces y divisiones.

Esto porque no saben drenar la información y buscar los puntos álgidos, el metamensaje y la unión para que todo lo que suceda, les ayude a encontrarse, defenderse, aprender y quererse más, así el mundo esté como está.

información


Consejo

En cada información ha de estar el qué, quién, cuándo, dónde, por qué y/o cómo (las 5 W y la H), no siempre en ese orden y cantidad, pero  siempre con el fin de darles ideas generales.

Jamás permitan que las informaciones en periódicos digitales e impresos, así como enlaces por redes sociales, les separen de sus seres queridos.

Por el contrario, cotejen puntos de vista, sus valores familiares y aférrense a buscar el que más les encuentre, una reflexión o dos o tres que les ayude a resolver problemas o tener actitud ante las situaciones del entorno a las que no se puede escapar.

Sean siempre unidos y usen el poder de la información para acercarse y quererse más, sea cual sea su pensar.

Y lean periódicos digitales que no estén apegados a tendencias, así no habrá vendajes en sus ojos y serán verdaderos dueños de la información, leyéndola juntos desde su hogar.

Lcdo. Argenis Serrano 

Comentarios

Entradas populares

El Rescate de la Familia Tradicional

LA PUNTUALIDAD: El respeto que nace en el hogar

Leerle y Cantarle a los Niños

La Familia Según la Palabra

Colchones Semiortopédicos de Goma y Resortes

Esperar Para Tener un Bebé

Cómo saber el numero de cuenta de Davivienda