Quienes cultivan a la auyama dicen que es una hortaliza agradecida, pues es muy fácil de cuidar y se puede guardar en casa sin que sufra algún deterioro. Tiene además importantes beneficios para la salud, sí como su buena adaptabilidad para dar gusto a las cremas o aumentar la cantidad a sus proteínas (entremezclándola con carne molida, carne de guisar, pollo guisado, etc.).
Beneficios de la auyama
Por su
contenido de Vitamina A ayuda a
mantener una buena visión, específicamente al retardar o prevenir la aparición
de cataratas.
Sus semillas
(cocinadas o tostadas) ayudan a
prevenir dolencias de la próstata, debido a sus propiedades antiinflamatorias el principio activo de estas pepitas actúa
en la vejiga, desinflamándola y relajándola. De ahí que se usen en casos de
cistitis e infecciones urinarias.
La pulpa de la auyama es rica
en hidratos de carbono y le transforma en un suavizante para todo el aparato
digestivo y además ofrece un ligero
efecto diurético, por lo que se recomienda en casos de estreñimiento y
acidez estomacal.
Es rica en betacaroteno, uno de los
antioxidantes más importantes para el organismo, capaz de neutralizar la acción
negativa de la oxidación de las células.
Y es
que cuando éstas se oxidan, se forman los llamados radicales libres, responsables del envejecimiento celular.
Estimula
la función del páncreas ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre.
La
auyama se destaca también por su riqueza
en minerales como el potasio y el calcio.
Comentarios
Publicar un comentario