Comienzo este artículo sobre las actividades acuáticas en familia con una realidad que no se me hace curiosa, sino que se me hace digna de imitar. Millares de asiáticos trabajan en Venezuela por muchas horas, pareciera que descansaran poco, de lunes a sábado.
Pero los domingos, luego de comprar sus vegetales y hortalizas, alistan a su familia y se van a disfrutar juntos de cualquier cosa que les una y anime.
Quizás en
similar o mayor medida, los coterráneos venezolanos podríamos hacer lo mismo. Pero
muchos sólo se encierran a dormir el fin de semana, algo que no está mal, pero
no debería ser un hábito imperturbable.
Realizar
actividades acuáticas en familia es una de las muchas alternativas que se deberían
presupuestar y planificar para avivar el fuego en pareja, alegrar y construir
los mejores momentos y costumbres en los niños, halagar a los padres, compartir
con hermanos, tíos, sobrinas y hasta con la suegra.
Además,
es una manera integral de recuperar salud mental y mejorar la condición física
y avivar los sentidos gracias a las actividades lúdicas inherentes.
Actividades acuáticas en familia
Los
ríos, playas, cenotes, piscinas, lagos y parques acuáticos son algunos de los
lugares más visitados por las familias para pasar tiempo juntos y disfrutar de
la naturaleza.
Otro
ejemplo que debería llevarnos de la reflexión a la acción, es el Cenote Azul en
México; un espectáculo natural, protegido por las autoridades y abierto al
público para su autofinanciamiento y modo de hacer de la interacción con la
naturaleza, una forma educativa y vivencial de valorar, cuidar y disfrutar de
la naturaleza.
Les dejo el enlace para que lo visiten y comprendan cómo las actividades acuáticas en familia, realizada por las familias mexicanas, además de dar valor a las bendiciones naturales, permiten que entre familiares, haya interacción y buenos momentos. Admiren al Cenote Azul en Bacalar, aquí cenoteazulbacalar.com
Beneficios de la interacción en el agua
Las playas
aportan una brisa que ayuda a ventilar al cerebro. El aire salado aleja toxinas
dañinas. Un buen bronceado (cuidadoso), tonifica la piel y alegra los sentidos
ante el mejoramiento del aspecto. Además, existen muchas actividades playeras
que nadie en su vida se ha de perder y sí que debe repetirlas en el transcurrir
de su vida.
Los ríos, son aguas limpias que
ponen a prueba el equilibrio y un delicioso nado o flote en aguas dulces, atrae
la calma. Si está cerca de una cascada o es un espectáculo natural como el cenote
que posee agua pura de manantial (repito, vean al Cenote Azul), mucho mejor
para azuzar los sentidos e incentivar el estudio en base a lo visto.
Lagos y lagunas. Según su
saneamiento y permisos para realizar actividades acuáticas en familia, son
lugares calmos que incluso permiten la pesca y/o buceo tranquilo.
Piscinas. El lugar idóneo para
jugar, nadar y “mostrar las dotes”. Además de lucir el físico, el nado en las
mismas es educativo, lúdico y relajante. Una sensación que nadie debe dejar
asar y que se encuentran más cercanas, por estar enclavadas en zonas urbanas y/o
suburbanas.
Parques acuáticos. Un plus
en lo que se refiere a la diversión, ya que son un compendio de actividades
acuáticas en familia enclavadas en las ciudades y de precios asequibles. Además,
los parques acuáticos son también aquellas zonas naturales (sigo con el ejemplo
del Cenote Azul en Bacalar), donde los recreadores, empresa privada, guardas
civiles y gobierno, fomentan la recreación y culturización ecológica de los
visitantes, permitiéndoles también retozar a sus anchas en la pureza de sus
aguas, el amparo de su vegetación y lo maravilloso de su entorno en general.
Por ello
y mucho más, coloque entre sus planes anuales, diversas actividades acuáticas
en familia. De seguro los lazos familiares se fortalecerán más y escribirá
hermosos renglones a su historia de vida familiar y personal
Nice post thank you Suzan
ResponderBorrar